Más vales hacer algo propenso a arrepentirse, que arrepentirse de no hacer nada.
WEB SITE
ELIAS CACHI

Sociología Funcionalista y del conflicto

 

        CONFLICTO          Y                      SOCIOLOGÍA

 

CACHI CHICLOTE, Elías
 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

E.A.P “Sociología”

Sociología funcionalista y del conflicto 

Docente: Elfer Miranda Valdivia

19/12/2012

 Índice


Introducción.. 2

CAPÍTULO I

Conflicto en la sociedad. 4

1.1.      Según los clásicos de la sociología. 4

A)        Marx y la teoría del conflicto. 4

B)        Comte. 7

C)        Weber. 9

1.2.      Critica y aporte a la teoría del conflicto social 10

A)        Ralf Dahrendorf. 10

CAPITULO II

Conflicto social: el problema del orden y la integración social. 15

2.1.      Enfoque funcionalista. 15

A)        Rousseau.. 15

B)        T. Parsons. 17

C)        John Stuart Mill. 19

D)        Lewis. 20

2.2.      Enfoque conflictivita. 22

A)        Hobbes. 22

B)        T Bottomore. 22

C)        A Giddens. 24

D)        A Touraine. 27

Conclusiones. 29

Bibliografía. 31

 

 

Introducción

 

Los conflictos se han dado desde que el hombre hizo su aparición en la tierra, conflictos por la lucha de los alimentos, por la lucha de lugar donde pasar la noche, es decir conflictos que se han dado por la supervivencia del hombre primitivo.

Con el pasar del tiempo esta situación es vista con más claridad en los diferentes modos de producción, creando consecuencias a los seres humanos, para unos favorables y para otros desfavorables.

Los conflictos no son necesariamente malos, o negativos, sino también son positivos porque través de ellos se puede dialogar, se puede analizar los problemas, y se pueden hacer acciones, que anteriormente no se podían hacer, si es que no hubiese habido un conflicto.

Las teorías existentes sobre el conflicto social permiten entender la necesidad de contar con un cierto orden dentro de la sociedad, cuyos miembros deben integrarse. Para esto deben desarrollarse políticas de consenso e instrumentarse acciones de coerción.

El conflicto puede analizarse a partir de diversas perspectivas a nivel social. En general se lo entiende a través de la moral o la justicia, con consecuencias negativas ya que puede destruir o hasta desintegrar una sociedad. Se puede aceptar, de todas maneras, que el conflicto tenga una función positiva gracias a su dinamismo (promueve el cambio social).

Fuera de la política o de la sociología, podemos entender al conflicto como algo mucho más cotidiano y sin grandes efectos. Una pareja discutiendo por el manejo doméstico del dinero, un alumno enfrentando a su maestra por una mala calificación o dos amigos peleándose por cuestiones futbolísticas estarán viviendo un conflicto.

Existen muchos tipos de conflictos, una forma de clasificarlos es la de: unilaterales y bilaterales. Un conflicto es unilateral cuando sólo una de las partes está en desacuerdo y bilateral cuando todas las partes esperan algo de la otra.

Pongamos el caso de un inquilino que no paga su alquiler. Si simplemente no lo hace porque no tiene el dinero, entonces el conflicto es unilateral pues el problema lo tiene el propietario, pero si no lo hace porque espera que el propietario cumpla con determinado acuerdo, como arreglar la calefacción o una gotera, entonces el conflicto es bilateral porque ambos necesitan algo de la otra parte para sentirse satisfechos. (definicion, 2008-2012)

De lo que se trata aquí has de analizar el conflicto, visto desde la sociología, y para ello es necesario en primer lugar, al estudiar conflicto y sociología, hablar de las teorías sobre este tema, es decir por ejemplo hablar de la teoría del conflicto que desarrolló Marx, pero también en necesario hablar de las concepciones teóricas de otros sociólogos comino los faliscos Durkheim y Max Weber. Los clásicos de la sociología nos dan un criterio sociológico y científico de lo que es el conflicto.

Como ya se adelantó oh, el trabajo consta de dos partes importantes, la primera está compuesta por la teoría del conflicto de Marx, el conflicto según Durkheim, el conflicto según Max Weber, y culminando esta primera parte, la apreciación crítica de Dahrendorf en torno a la teoría del conflicto de Marx, y lo que significa según Dahrendorf el conflicto.

En la segunda parte, se tiene dos sus temas en torno al problema del orden y la integración social. Por un lado el enfoque funcionalista, cuyos autores son por ejemplo Rousseau, Parsons, John Stuart Mill. Y por otra parte el enfoque conflictivita cuyos autores analizados en este ensayo son: Hobbes, Bottomore, Anthony Giddens, Alan Touraine.

 

 

CAPÍTULO I

CONFLICTO EN LA SOCIEDAD.

 

1.1.          Según los clásicos de la sociología. 

A)   Marx y la teoría del conflicto

Karl Marx nunca se consideró un sociólogo, pero tuvo una inmensa influencia en la sociología y en las demás ciencias sociales.

Karl Marx fue más economista, pues él aportó a la sociología, con diferentes teorías, y una de ellas es justamente la “teoría del conflicto”, y es a partir de esta teoría como entendemos el conflicto visto desde una mirada materialista, porque se sabe que Marx tiene una oposición al idealismo de Hegel. Para Marx la materia es la que condiciona el pensamiento, mas no el pensamiento es el que condiciona a la materia.

La perspectiva denominada «Teoría del conflicto», según la cual, la organización y el cambio social se basan en los conflictos que surgen en la sociedad.

El cambio social se basa en los conflictos que surgen en la sociedad, esta idea es tomada desde el pensamiento del filósofo Thomas kuhn, pues él al hablar de las revoluciones científicas, consideraba que en primer lugar se tiene un paradigma, el paradigma dominante, pero a este paradigma no tiene una prolongada existencia, porque en ella surge en ciertas anomalías, por lo tanto existe otra lugar a un nuevo paradigma (paradigma dos) y es a partir de ella es que el paradigma uno o paradigma predominante, deja de tener importancia, carece de utilidad, ya que el nuevo paradigma tiene lo que tenía el primer paradigma y algo más. Desde esta perspectiva Marx considera que la organización y el cambio social se basan en los conflictos, al igual que Thomas Kuhn consideraba a través de revoluciones avanza la ciencia.

Marx nos habla también de que hay diferentes modos de producción, pero la sociedad que más se subió que es la capitalista, en donde predomina el avance de la tecnología y la industria.

Al ir derivando la tecnología de la gente de la recolección y la caza a la agricultura (horticultura, ganadería) y a la revolución industrial, los cambios en la tecnología condujeron a cambios en la organización social, y también en las creencias y los valores.

El ser humano al contar con la nueva tecnología que surgió a partir de la revolución industrial cambia su concepción del mundo, del trabajo, y a partir de ello sus roles son diferentes a los que era en el comunismo primitivo.

La principal fuente de conflicto en la era industrial se daba entre:

         Los obreros, a quienes llamó proletariado que sobrevivían vendiendo su trabajo, y

         Los propietarios de las factoría, a quien llamó burguesía, que necesitaban este trabajo para conseguir beneficios.

La clase explotada favorecería y se beneficiaría de un cambio hacia una mayor igualdad, mientras que la clase explotadora se resistiría a ese cambio. (Bartle, 2012)

Los obreros tenían una mirada a futuro, la cual consistía en un surgimiento hacia una sociedad igualitaria y que la clase trabajadora vencería la clase propietaria y el resultado sería una utopía en la que el gobierno se atrofiaría hasta desaparecer y los principios del economía estarían basadas en el lema “para cada uno según su necesidad, y de cada uno según su capacidad”, es decir apuntaban al socialismo.

Un importante concepto del enfoque del conflicto, después de considerar las dinámicas sociales como producto de la competición por los recursos, es que los que están en el poder (y poseen la riqueza) tienen intereses creados para eternizar el sistema que los colocó en la cima de la pirámide social.

Los burgueses van a explotar a la clase obrera por largo tiempo, porque tienen el poder, tienen los recursos necesarios para hacerlo, no van a dejar que un obrero tenga los mismos niveles de riqueza que el, es por ello que los burgueses, dueños de las grandes fábricas, se han reunido ya han formado el monopolio, en donde no pueden competir las pequeñas fábricas. Estos monopolios están en la sima de la pirámide social, es decir son las personas más ricas del mundo, posterior a ello siguen las grandes fábricas, luego las pequeñas fábricas, por último las micro empresas.

 

La invisibilización del conflicto: el marxismo y la cuestión femenina

El marxismo se articuló a lo largo del XIX como el modelo de teoría conflictual. El marxismo, al igual que los socialismos calificados de utópicos, incluyó en su análisis social el conflicto de géneros, al que dominó "la cuestión femenina". (Álvarez, el conflicto de género en la tradición sociológica )

Marx y Engels ya habían abordado este problema en el Manifiesto Comunista, pero fue Friedrich Engels, en su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el estado, el que sentó las bases de la articulación de la "cuestión femenina" en el materialismo histórico (Engels, 1976). En primer lugar hay que destacar el reconocimiento de que las relaciones entre los géneros no son de complementariedad, ni de "feliz subordinación espontánea", como sostuviera Comte; muy al contrario son definidas como relaciones de opresión, e incluso como el modelo de toda relación de opresión, sobre el que posteriormente se levantaría la explotación de clases.

El hombre y la mujer su relación social no es positiva, no hay una armonía entre ambos, es decir no hay una igualdad ni mucho menos una felicidad entre ambos, más bien hay una relación de superioridad, en donde el hombre es el que oprime a la mujer, el hombre es el más fuerte es el más hábil, mientras que la mujer es todo lo contrario, y en base a esto es que luego el hombre se aprovecha de la mujer y la explota.

Las tesis siguientes, extraídas de la mencionada obra de Engels, suponen una sintética pero precisa muestra de la contundencia de este análisis: "El primer antagonismo de clases que apareció en la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer en la monogamia; y la primera opresión de clases, con la del sexo femenino por el masculino"; "La familia individual moderna se funda en la esclavitud doméstica, franca o mas o menos disimulada, de la mujer", y una última: "El hombre es en la familia el burgués, la mujer representa en ella al proletario ".

De acuerdo esta concepción es como se ha mantenido lo largo de la historia el machismo, y hoy en el siglo XXI se sigue dando en sociedades considerada subdesarrolladas. Está visto de manera normal que un hombre pueda tener varias esposas, sin embargo para la sociedad una mujer tener varios esposos, que es algo inconcebible, el hombre también es visto como el que trabaja, el que aporta los ingresos al lugar, da órdenes de cuánto y cómo se debe utilizar los recursos, quienes tienen derechos a ciertas acciones y aciertos atributos, sin embargo la mujer es la que debe estar sometida a cuestiones de hogar, es decir a ser esclava de los quehaceres diarios que satisfagan muchas necesidades del hombre. Es por ello que se dicen que el hombre representa en la familia al burgués, porque él es el que manda, y la mujer representa al proletario, porque es ella quien obedece y tiene que ser el trabajo, muchas veces sin remuneración.

El análisis de Engels se centra en desvelar la causa y los orígenes de la situación social de las mujeres. En clara polémica con el sufragismo, “feminismo burgués", ofrece una nueva interpretación y en un determinado momento de esta evolución las mujeres verán también reconocidos sus derechos. Gracias a que la mujer ejerce el voto, es cuando se aleja de manera pequeña del dominio del hombre, propuestas por la filosofía del sigilo XVIII, y tiene ciertos derechos que anteriormente no le competía, derecho de poder opinar, pero no de ser elegida como representante de alguna organización, pero que con el transcurso de los años se ha logrado mucho más.

Pues bien, frente a esta valoración positiva de la evolución social para las mujeres, y de acuerdo con algunos trabajos antropológicos de la época, Engels desarrolla la conocida tesis de que en el origen no era la fuerza, sino el comunismo primitivo, en el que varones y mujeres vivían equiparados, si no siempre en tareas, sí en status. En las primeras organizaciones sociales, el comunismo primitivo, las relaciones entre los sexos eran relaciones de igualdad. Esta idílica situación termino con la aparición de la propiedad privada. Esto supuso "la gran derrota histórica del sexo femenino". Con el fin de controlar sexualmente a las mujeres y su capacidad reproductora, los varones las apartaron de la producción y las confinaron en el ámbito doméstico. La dependencia material terminó generando la dependencia espiritual que hoy conocemos.

B)   Comte

Para hablar de conflicto en Augusto Comte, se debe basar en una cuestión más personal que social, ya que para el conflicto es visto desde las relaciones entre los sexos, entre las parejas, de decidir entre hombres y mujeres pontón Marx veía el conflicto de manera más amplia, el conflicto entre clases, sin embargo, aterriza en una concepción más nuclear. Tiene una concepción funcionalista de la sociedad, posteriormente se verá porque.

El objetivo explícito de Comte, es negar las propias condiciones de posibilidad del conflicto que de hecho se estaba desarrollando en aquellos momentos. Esta negación se realiza por el expeditivo pero rentable método de naturalizar las relaciones entre los sexos: mujeres y varones no pueden tener intereses en conflicto, sus naturalezas diferentes y complementarias lo impiden. El feminismo supone pues una desviación de la auténtica "naturaleza" femenina.

Comte, menciona que se debe de ligar las posibilidades que dan origen al conflicto, esas posibilidades son o podrían ser los intereses, pero según el para negar estas condiciones es decir estos intereses, es necesario neutralizar las relaciones entre los sexos, es decir, que los hombres y las mujeres no deben tener intereses en el conflicto, pero esto no es cierto, porque las personas, los grupos, en General la sociedad se mueve por intereses, y tratar de negar estos intereses es también negar la existencia de conflictos. Los intereses son los principales causantes del conflicto. También menciona que la naturaleza del hombre y la mujer es diferente, pero también es complementaria, y que está impide que se de los intereses. Los hombres y las mujeres, por el simple hecho de ser diferentes, tienen intereses distintos, el hombre no puede tener los mismos deseos que las mujeres, de igual manera sucede con las mujeres, entonces, creo que Comte tiene una posición no muy satisfactoria, ya que se olvida, o no le pone énfasis en esto, no le pone interés, y es justamente este interés que está llevando a una discrepancia entre él y yo.

Como se dijo al inicio Comte tiene un posición funcionalista. El argumento sociológico mantiene que la sociedad depende para su orden de que todas las partes cumplan sus funciones, por lo que es necesario que cada parte en este caso hombres y mujeres cumpla la función que le corresponde. La igualdad entre los sexos, como pretenden las sufragistas, no es posible, la naturaleza es destino. Decíamos que este planteamiento es el modelo de otros de corte funcionalista. En general, estos afirman la necesidad de la función social de la crianza y socialización de los niños y esta necesidad del sistema social se adjudica "por naturaleza" a las mujeres. En palabras de Carlota Solé: "Es bien conocida la claridad, exenta de categorías hipócritas con que planteamientos de cariz funcionalista formulan el rol de la mujer, supeditado al objetivo final del mantenimiento del equilibrio social, a través de la institución fundamental de la fluiría".

Niega las condiciones que posibiliten el conflicto, pero no niega al conflicto de género, pero además de haber recogido el conflicto de género, acepta que las mujeres no deben de estar en la posición del hombre es decir, que no hay una igualdad entre los sexos, eso es algo imposible y es por ello que está en contra de las demandadas feministas y a legitimando un orden social en que las mujeres están excluidas del trabajo productivo. Y esto en un orden social donde, como ha enfatizado Campillo, "la participación en la producción lo era todo", por mucho que el sometimiento de las mujeres sea finalmente revestido de "poder espiritual". (Álvarez, El conflicto de géneros en la tradición, 1996)

 

C)   Weber.

 “El conflicto (...) no puede ser excluido de la vida cultural. Es posible alterar sus medios, su objeto, hasta su orientación fundamental y sus protagonistas, pero no eliminarlo” (Weber, 1982)

Las personas son seres psicobiosales, por lo tanto tienen una cultura, y como el conflicto o es parte de la persona, de la sociedad entonces no se puede separar de la persona en el sentido cultural. Sus costumbres, sus hábitos, etc. Pueden generar conflicto.

Cuando Max Weber, analiza las religiones, se puede apreciar la imposible separación del conflicto de la vida cultural, así de un modo u otro, todas las religiones se impusieron y alcanzaron preponderancia en la lucha con otras ideas, en el curso de una disputa conflictiva por monopolizar la legitimidad de las creencias. Así como los creyentes llegan a resultados que se alejan, y hasta entran en contradicción con su propósito inicial, así también la lucha política suele aparejar desenlaces no deliberadamente buscados por sus promotores.

Estas luchas entre ideologías hacen cambiar la ideología de la persona, que muchas veces no es la que espera, pero por el convencimiento, han logrado incorporar las. La paradoja de las consecuencias es innata toda lucha, porque toda lucha genera en los grupos sociales superioridad de ideas, y éstas pueden generar conflictos, esta paradoja se da en cualquier terreno en que se dé la lucha.

Conflicto de clases

Para entender el conflicto de clases, primero se tiene que saber que es una clase, y para Weber, no pone hincapié en los enfoques entrados en la propiedad, sino más bien en el poder de disposición sobre bienes y servicios, así como en los modos en que esa disposición se aplica a la obtención de rentas y de ingresos.

Entonces una clase no es aquella que es propietaria de algo, tiene cierta cantidad de bienes y servicios, sino más bien el poder de hacer suyos los bienes y servicios.

Ello supone que la propiedad es de por sí mudable pues su conservación no está asegurada para siempre. A su vez, se puede formar parte de la clase lucrativa, pero a condición de que los bienes y servicios mantengan su valor en el mercado; de lo contrario, la pertenencia a ese colectivo se suspende.  

La distinción entre clases propietarias y lucrativas se basa en la fusión de dos criterios: el tipo de propiedad que se emplea como medio de pago, y la clase de servicios que pueden ofrecerse  en  el  mercado.  Otro  tanto  sucede  con  los  carentes  de propiedad, porque las calificaciones negociables que poseen pueden muy bien dar lugar a intereses contrapuestos.

De acuerdo esto, el conflicto de clases genera revoluciones en las situaciones en los que hay un enfrentamiento entre propiedad y los que dejan de pertenecer a la clase social, generalmente alta, que por lo tanto muchas veces se quedan sin la propiedad.

 

1.2.        Critica y aporte a la teoría del conflicto social

 

A)   Ralf Dahrendorf.

Para Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social. (Loisy1, 2012)

Dahrendorf, no es, o no pertenece la corriente funcionalista, es por ello que menciona que el conflicto social es universal y necesaria, esta idea es tomada del marxismo, pero que no está de acuerdo en su totalidad, ya que posteriormente se verá cuál es el fallo que más tiene en su análisis buen su teoría del conflicto

Dahrendorf ha intentado elaborar un modelo teórico capaz de explicar la formación de grupos de conflicto y su acción social para lograr la integración mediante los necesarios cambios de estructura en la sociedad. El modelo teórico de dahrendorf aporta gran riqueza conceptual y teórica. Se inspira en Marx, los socialistas utópicos, Weber, y la escuela de Frankfurt.

Dahrendorf trata de reformular la teoría de conflictos de Marx, ya que en su momento Marx mencionaba que los conflictos se daban entre los burgueses y los proletarios, sin embargo en la sociedad neo capitalista, las luchas llano son entre estos dos contrarios, sino también que también aparecen otras formas de manifestaciones conflictivas, como por ejemplo los movimientos estudiantiles, los movimientos feministas, movimientos ecologistas, etc. Es decir ya no sólo son los proletarios los que está en el lucha constante con los burgueses, sino también son otras personas, otras organizaciones de base.

Ralph Dahrendorf, comienza Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial, partiendo de un análisis de la obra de Marx, evaluando sus contribuciones a la teoría del conflicto social y de las clases, y señalando las críticas que le merecen las consideraciones marxianas. El propósito de arrojar simplemente por la borda la teoría de Marx o de aceptarla íntegramente ha dominado durante demasiado tiempo toda discusión en ciencia social. Dahrendorf se sumará a esa empresa exclusivamente para disolverla: entiende bien que ignorar a Marx sería cómodo, frívolo, e ingenuo, teniendo en cuenta que su aporte es la primera formulación en torno a una teoría de las clases sociales y el conflicto social, del mismo modo que resultaría funesto aceptar a Marx, encadenando a la ciencia social al dogmatismo y censurando su carácter ecléctico y pragmático.

La teoría de clases sociales y conflicto social elaborado por más, no puede ser negada, no puede ser vista como algo que ya nos sirve, ya que en su momento, es explicación era totalmente satisfactoria, en Europa esta lucha de clases se daba justamente entre obreros y proletarios, pero como se dijo las cosas han cambiado, y lo que se debe de tratar es de coger ese aporte de Marx y formularlo en los nuevos conceptos de clases sociales y conflictos, ya no sólo en la sociedad europea, sino también por ejemplo en la sociedad americana, especialmente América latina.

En el análisis de Marx, los conflictos sociales, permanentes e inherentes al funcionamiento de la sociedad, oponen a dos grupos únicos con intereses totalmente opuestos: proletariado y burguesía.

Ahora bien, cuando Dahrendorf expresa que Marx redujo todos los conflictos sociales a conflictos de clase y que esto representa una simplificación extrema, no hace más que seguir su propia premisa inicial: Cuando  la vinculación exclusiva del concepto de clases a situaciones económicas se manifieste como una traba,  como un principio teorético infructuoso, será eliminado para poder llegar a su posterior reformulación del concepto de clase: Nos interesa la teoría de clases como instrumento sociológico, para lo que, en principio, la teoría marxista de las clases es indiferente y sólo interesante como fondo histórico.

En Dahrendorf, serán clases, las fuerzas actuantes en los conflictos sociales, organismos sociales empíricamente obtenibles y diferenciables. Como dijimos antes, Marx concibe la propiedad de los medios de producción como el origen de las clases sociales y de los conflictos de clase. Pero Dahrendorf reconoce que la propiedad de los medios de producción y la pertenencia a una clase social, pueden ir disociados en las sociedades del capitalismo contemporáneo. De hecho, el control de los medios económicos de producción constituye un caso particular de las relaciones generales de dominio. Según este esquema, un empresario y un asalariado miembros del mismo club deportivo, en el que poseen el mismo grado de autoridad, pertenecerían a la misma clase social situacionalmente. En última instancia, lo que determina el conflicto no es la propiedad legal, sino el control real de los medios de producción -particularmente- en mano de burócratas sin propiedad alguna. De esta manera, Dahrendorf va a desplazar el análisis de la realidad económica de la propiedad a la realidad vinculada al sistema de poder.

Marx decía, que las clases sociales y los conflictos de clases y originan por la propiedad sobre los medios de producción, pero la sociedad ha ido cambiando en donde ya no sólo ser dueño de los medios de producción son los que originan los conflictos, sino es que las personas que anteriormente eran dueñas de estos medios de producción, pueden perder lo suyo, mientras que los que no tenían, pueden apropiarse de los medios de producción y con ello pueden hacer muchas cosas

Entonces Dahrendorf analizar esta situación y menciona que lo que determina el conflicto es el control de estos medios de producción, es decir si un empresario es dueño de la fábrica, dueño de las máquinas, y poner a su disposición a un gerente, que no es absolutamente dueño de la fabriquen y de los medios de producción, pero éste tiene el control de la fábrica, y como tiene el control de la fábrica él puede, sí quiere pagarles bien a sus empleados, si quiere les paga muy poco, o que sin darse cuenta les explote.

Es por ello que dahrendorf menciona que el conflicto social es la desigual distribución del autoridad entre personas y los grupos de sociedad, no todos pueden ser autoridades, no todos pueden manejar los grupos, ya que sea eso sucede se daría un caos mucho más grande de lo que es este conflicto. Entonces la distribución de la autoridad es muchas veces inadecuada, tiene la autoridad una persona que no es capaz de satisfacer las necesidades que las personas necesitan, entonces el grupo social lucha, o en conflicto con esa persona que está en el poder, que tiene la autoridad, entonces el conflicto se explica a partir de la dualidad de extrema de sus componentes; las estructura de sus autoridades constituyen la causa determinante de la constitución de clase y de los conflictos de clase.

Dahrendorf acentuará la presencia de grupos de interés en la sociedad. Los caracteriza a éstos como agrupaciones que poseen una organización, un programa de acción e intereses definidos, es decir, con iguales directrices conscientes de conducta (intereses manifiestos). Por otro lado, se presentarán los cuasi-grupos. Claramente distintos de los primeros, serán subgrupos que comparten intereses latentes- derivados de una situación común de sus constituyentes elementales, sin que estos tengan necesariamente conciencia de ello (vecinos, colectividades, clubes sociales, centros culturales, estudiantes, etc.). Todos los conflictos serán, pues, conflictos de autoridad: choques entre grupos de intereses, uno de los cuales defiende cada uno de los elementos de lo existente o su combinación -status quo-, mientras que el otro exige su modificación. Sindicatos, partidos políticos, movimientos sociales, serán ejemplos de los grupos de interés, quienes desencadenarán el conflicto al concretar las razones de las contradicciones y radicalizar la acción de los subgrupos

Los conflictos que sucedan, permanecerán regulados porque jamás podrán desaparecer- por medio de instituciones sociales de contención cuando:

|a) los grupos de interés tengan la posibilidad de organizarse,

b) los conflictos existentes permanezcan disociados y

c) cuando la posibilidad de movilidad social en la estructura de clases exista de forma efectiva.

Si un gobierno quiere desaparecer los conflictos sociales primero tiene que entender, que los conflictos sociales siempre van existir, porque este mundo se mueve por intereses, se mueve por objetivos que persiguen las personas, y estos objetivos pueden beneficiar a unos, pero perjudicar a otros. Los objetivos o los intereses se realizan más mejor sí es que se está organizado, y como en este mundo hay muchos organismos, que no necesariamente son violentos, pero perjudican en cierta medida otros entonces no se desaparecerá nunca los conflictos. Pero de lo que sí se puede hacer es tratar de frenar los, no dejarlos que abusen demasiado en el logro de sus intereses.

Pero cuanto mayor sea el ámbito de los intereses en pugna, tanto más suaves serán las formas en que se manifieste el conflicto entre clases.

 

Según Dahrendorf Marx ha reducido todos los conflictos sociales a conflictos de clase. A su juicio representa una simplificación extrema ya que existen conflictos no reducir les a dicha dialéctica de clases.

Las clases sociales, por ejemplo los burgueses y los proletarios, son uno de los fundamentos con los cuales Marx ha dado su teoría del conflicto, y a partir de esto menciona que todos los conflictos se dan entre clases, caso que para dahrendorf no es así, porque puede haber conflictos en los cuales las dos partes sean de la misma clase social, y que su conflicto sea por intereses, así por ejemplo tenemos el conflicto o entre personas, por la obtención de ciertos manantiales de agua. Como se ven este ejemplo este conflicto se puede dar entre campesinos, con las mismas características, con los mismos niveles de vida, y que lo único que ellos persiguen es apoderarse de un manantial de agua, entonces las dos partes luchan por eso, y como no se sabe hay quien o para quienes el manantial de agua entonces se genera este conflicto.

Otro de los desacuerdos entre Dahrendorf y Marx, es la afirmación de que el conflicto de clase y desemboca necesariamente en revolución social y que ésta es el único momento dinámico del historia que posibilita la estructuración de un nuevo sistema social.

Marx toma las ideas de Hegel, es decir coge las ideas de las revoluciones científicas, en donde menciona que la ciencia avanza a través de revoluciones y, para que haya un nuevo paradigma tiene que haber ese conflicto. Entonces más esta idea de Hegel lo traslada la sociedad y menciona que para cambiar de de sociedad se tiene que necesariamente haber una revolución, y la revolución implica violencia. Es por ello que Marx mencionar que los conflictos de clase desemboca necesariamente en una revolución social, caso que no es así, porque los conflictos se desarrollan utilizando diferentes mecanismos, dentro de ellos está el diálogo, es decir ambas partes se ponen de acuerdo sobre un hecho de interés, de tal manera que no perjudique a ambas partes, o que les perjudique menos, o que beneficie o salgan satisfactoriamente ambas partes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPITULO II

 

CONFLICTO SOCIAL: EL PROBLEMA DEL ORDEN Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL.

 

 

2.1.        Enfoque funcionalista.

 

A)   Rousseau

Una de las soluciones al problema del orden y de la integración social, se inspira en el pensamiento de Rousseau y nos presenta una imagen armónica de la sociedad, en la que la integración social es el resultado del consenso de sus elementos. Sus rasgos esenciales son: la concepción de la sociedad como sistema estable de elementos, la funcionalidad de cada elemento social, la existencia de equilibrio entre los elementos y el consenso de todos ellos para el mantenimiento de la sociedad.

Para que haya integración Rousseau menciona que las partes constituyentes del sistema tienen que ponerse de acuerdo y de esta manera poder solucionar el problema del orden. El mira la sociedad como una imagen la armónica, es decir donde la sociedad es por naturaleza tranquila, es decir no hay conflicto. Pero cómo se iba diciendo en la sociedad siempre va ver conflictos, pero estos conflictos se dan porque – según Rousseau, frente a los ilustrados, argumenta que las ciencias y las artes no han mejora­do al hombre, sino que han ayudado a corromperlo, contribuyendo a crear sociedades artificiales en las que domina la desigualdad y todos los males que esta trae consigo. Rousseau intentará mostrar al hombre auténtico, al hombre no corrompido por la sociedad. Ello le lleva a diferenciar entre estado civil y estado de naturaleza. El estado civil es la sociedad organizada, con sus leyes convencionales y sus gobiernos. El estado de naturaleza es la situación en que se encontrarían los hombres antes, o al margen, de la creación de sociedades organizadas, en la que sus vidas estarían regidas por ciertas leyes o derechos naturales. Hecha esta distinción se trata de descubrir cómo es el hombre natural, el hombre que vive en estado de naturaleza, y de explicar cómo hemos podido llegar a la situación actual.

El hombre que vive en un estado de naturaleza, es el que hace posible una sociedad armónica, mientras que la persona que vive en estado civil, es decir en sus organizaciones, en su institucionalidad, la persona que vivía par con la ciencia, es la que genera la desigualdad. En cierta medida este pensamiento es correcto, porque si bien es cierto la ciencia, y la tecnología han hecho que muchos países se desarrollen más, y de esta manera se diferencia del resto de los países.

En muchas fábricas, empresas las personas, en calidad de trabajadores hubo obreros, han sido desplazados por los avances tecnológicos, y estos avances tecnológicos han generado, para estas personas un malestar tanto físico como psicológico. Y cuando estas personas se sienten de esta manera, empieza el conflicto hacia las máquinas, hacia los dueños de las fábricas.

Por otro lado, o viéndolo desde los empresarios, esto les ha generado, no sólo a ellos, sino a la multitud muchos beneficios, si antes no se podía lograr curar muchas enfermedades, con el avance de las ciencias la técnica se ha podido elaborar ciertos medicamentos que son capaces de sanar estas enfermedades. Pero de nuevo la controversia, estos nuevos avances en la medicina por ejemplo, han hecho que la medicina tradicional que de obsoleta, y la gente opté por la medicina moderna, y esto es genera ciertos grados de rencor por parte de los médicos tradicionales, hacia la ciencia, sea el avance en este caso de la medicina.

No podemos observar a los hombres en «estado de natu­raleza» porque tal estado ya no existe. Es más, puede que tal estado no haya existido nunca. Quitando del ser humano todo aquello que pone en él la sociedad (las desigualdades morales y políticas, las pasiones y deseos que na­cen en sociedad, el empleo de las diversas artes y ciencias; las convenciones sociales, etc.) lo que queda es el hombre natural, el hombre en estado de naturaleza.

Una vez eliminadas la convencionalidad y el artificio con el que la sociedad recubre la naturaleza humana, des­cubrimos que:

·         En estado de naturaleza los hom­bres viven aislados, ya que la única comunidad natural es la familia, y solo durante el tiempo que los hijos precisan de sus pa­dres; luego los vínculos familiares se disuelven.

·         Dado que, en tal estado, los hombres no han sido corrompi­dos, los seres humanos son, en su mayoría, fuertes, sanos y autosuficientes.

·         En tal estado los hombres son básicamente iguales, ya que las desigual­dades que existen se deben únicamente a sus condiciones físicas. Es decir no hay ideas por ejemplo de superación, de obtener más de lo normal, asomarse más allá de lo que su vista vé. Y sólo vive en ese lugar, y mira sólo el presente, y no el futuro.

·         En estado de naturaleza los hombres se mueven en virtud de dos pasio­nes o impulsos básicos, que son el deseo de autoconservación (le lleva a intentar satisfacer sus escasas necesidades naturales) y la piedad o compasión por sus semejantes (impulso que nace de la capacidad de identificarse con los demás y que se obser­va, incluso, en algunos animales). (I.E.S ionisio aguado).

En el estado de naturaleza el trabajo y cultivo de un terreno o producto lo convierte en posesión de quien lo trabaja en virtud de lo que Rousseau llama "derecho del primer ocupante». Pero tal derecho solo se convierte en verdadero derecho en la sociedad civil, tras la instauración del derecho a la propiedad, que convierte la simple posesión en propiedad garantizada por una ley positiva (esto es, convencional, emanada de la voluntad general).

La posesión del terreno, es la posesión de uno de los medios de producción, y que Marx menciona que estos medios de producción, cuando son posicionados por personas, es lo que genera el conflicto, entonces Rousseau, también está mencionando que sí existe conflictos, pero como él mismo dice en la sociedad civil, es decir en la sociedad actual, en la sociedad capitalista, ya que en la sociedad en estado de naturaleza, esto no es posible, los territorio, los bosques, dos ríos, la naturaleza, es de todos y para todos.

 

B)   T. Parsons

Talcott Parsons (n. 1902 ) sociólogo norteamericano , ha hecho aportes polémicos pero valiosos a la teoría sociológica, desde un punto de vista estructural-funcionalista.

Sistema parsoniano está fuertemente orientado hacia el orden y la estabilidad. Parsons supone que los instrumentos primarios para mantener el orden son las estructuras normativas interiorizadas, producidas por la sociedad y asimiladas por los individuos. Está obligado, pues, a aceptar que todo cambio, todo conflicto, es perturbador y disfuncional. En ello se basa la acusación de mantener una velada colusión con la ideología conservadora, que con frecuencia se ha hecho a su sistema científico.

La sociedad es vista como un sistema, en la cual hay estructuras, que deben funcionar correctamente, para que el sistema funcione también correctamente. Pero el conflicto, siempre está presente en la sociedad, Parsons no lo niega, pero sí menciona que estos conflictos hacen que el sistema no funcione correctamente, hace más bien que la sociedad sigue un camino disfuncional.

La sociedad es vista como un organismo biológico, en la cual hay subsistemas, que deberían funcionar correctamente, pero si uno de estos subsistemas entra en conflicto, ya sea e internamente, o con otros conflictos, genera una disfuncionalidad en el sistema. Así por ejemplo los subsistemas pueden ser: la religión, la economía, la política, la cultura etc. La lucha por el poder puede generar un conflicto dentro del ámbito de la política, pero también esta lucha por el poder genera a la post, una controversia relativa a la economía.

Parsons define a la estratificación social como "la clasificación diferencial de los individuos que componen un sistema social dado, y su calificación de superiores o inferiores los unos en relación con los otros, según valores importantes para la sociedad".

Una persona puede estar un escalón más que otro, y este un escalón más que otro también, depende de los valores que la sociedad cree que son, o que le dan mayor prestigio, mayor poder a la persona dentro de la sociedad.

Ponderar las personas en estratos sociales por ejemplo en América latina, consiste o está de acuerdo a la posesión económica, si una persona tiene más dinero, se encontrará en la parte superior, mientras que una persona cuyos ingresos son inferiores, se encontrará consiguientemente en la parte baja de la estratificación.

 

Al definirla como "clasificación diferencial de los individuos. Según valores importantes", Parsons parece suponer que es siempre la posesión por los individuos de determinados valores socialmente estimados lo que los ubica en determinadas posiciones en la estratificación social. Descuida, a nuestro criterio, el rol de las organizaciones intermedias de la sociedad, desde la familia hasta diversos grupos, partidos y corporaciones, que pueden llegar a tener poder suficiente como para ubicar a sus integrantes en determinadas posiciones sociales aunque individualmente no posean los valores correspondientes, e incluso sin que posean ningún valor relevante...

La sociedad en su conjunto puede colocar a las personas en ciertos niveles o estratos, pero la familia por ejemplo también puede colocar a sus miembros en ciertos niveles o estratos. Esta estratificación que hará la familia de pende de los valores que la familia cree que hacen la diferencia unos de otros.

En la óptica de Parsons, la estratificación social es consecuencia directa de la acción social y al mismo tiempo, su medio de manifestación. Dice Parsons que la división del trabajo social produce una diversificación de actividades; no todas son juzgadas igualmente importantes: en función de su sistema de valores, cada sociedad determina para sí una jerarquía de actividades.

No se le puede colocar una persona en un estrato simplemente porque así se quiera colocar, sin razón, sin fundamento, sino más bien que las personas se encuentran en ciertos niveles o estratos, como ya se dijo por los valores en que la sociedad cree convenientes, pero también por lo que las personas son, por lo que las personas hacen, y por el tipo de sociedad en la que viven. Una persona, por ejemplo de un país de Latinoamérica, puede encontrarse en un estrato B, pero sí a esta misma persona se le traslada a, por ejemplo Europa o Estados Unidos, entonces podría apreciarse que se encuentra en el estrato C o D. Entonces el medio de manifestación es importante para ver en donde se ubica la persona. Según Parsons los criterios de evaluación que conducen en definitiva a una determinada estratificación social, se basan en tres elementos: las cualidades, las realizaciones y lo adquirido: - las cualidades son posesiones personales de cada individuo, que están ubicadas fuera de toda circunstancia especial externa (por ejemplo, inteligencia, nobleza, talento, etc.); - las realizaciones son producto de la actividad del individuo en relación con los demás (por ejemplo, el prestigio, el ascendiente, etc.); - lo adquirido es la posesión de objetos o bienes (como la fortuna material, las propiedades, etc.) o de certificaciones de talentos o aptitudes (diplomas, reconocimientos, premios).

Como Parsons hace un estudio abstracto de la sociedad, es decir sus estudios no son empíricos, no toma en cuenta la presencia de instituciones o usos sociales capaces de producir consecuencias contradictorias con el modelo vigente, entonces no se puede analizar el proceso de cambio social, los conflictos sociales, es por ello que pasa muy rápido, y lo pasa sólo como idea o como se diría es una concepción que puede ser tildada de irreal ya que no explica satisfactoriamente la presencia evidente de contradicciones internas en los sistemas sociales reales. No tiene una vista de los conflictos sociales y los que simplemente los mencionar que éstos podrían hacer disfuncional el sistema, pero no ha investigado cómo es posible que estos conflictos sociales hagan posible lo dicho.

C)   John Stuart Mill.

MilI fue un temprano admirador del positivismo comtiano, pero luego se produjo un  profundo desacuerdo respecto a las relaciones entre los géneros que contribuyó al fin de tal relación. Y es que, a lo largo de toda su obra, MilI desarrolla una argumentación claramente sociológica en contra de la naturalización de la función y los roles sociales de las mujeres.

Los conflictos no sólo se dan en los grupos grandes, no sólo se necesitan movimientos sociales, sino también que los conflictos se dan en el ámbito personal, es decir entre personas, y en este caso entre el hombre y la mujer, ya que por mucho tiempo se ha discriminado la mujer, si ha tenido una presencia enorme del machismo. Nos intereses personales juegan también un papel importante en la toma de decisiones, y en las acciones que las personas pueden hacer, y éste hacer puede perjudicar a la persona que viví junto con él, es decir perjudica a la mujer.

Para MilI, en principio, y debido al escaso desarrollo de la sociología es muy difícil deslindar qué es natural y qué adquirido en el comportamiento y los logros de hombres y mujeres. De hecho MilI mantiene que es legítimo hablar del "carácter fáctico" de la mujer, pero que hay que entenderlo como producto de una socialización y de una estructura social específica: "Lo que ahora se llama la naturaleza de las mujeres es algo artificial, el resultado de una acción antinatural de represión en ciertas direcciones y de estímulo en otras".

La naturaleza de la mujer, que supuestamente se ha colocado, es algo artificial, porque la mujer no nació predestinada para eso, sino es que la sociedad, especialmente los hombres son los que han colocado a la mujer, en el lugar supuestamente natural pero en realidad no lo es. La naturaleza de la mujer es, la misma naturaleza que el hombre tiene, ya que los dos provienen, o tiene el mismo origen, es decir, son la misma especie. El hombre tiene una mente, un cuerpo físico para hacer las cosas, la mujer también tiene esas mismas características, sin embargo la sociedad ha puesto al hombre en un lugar más superior ya la mujer en un lugar más inferior, y esto genera una diferenciación tanto o en lo que los hombres y las mujeres, así como también el grado de dominio de uno sobre el otro.

El exhaustivo análisis que en su obra La sujeción de la mujer realiza sobre el proceso de socialización diferencial para varones y mujeres le lleva a tesis más radicales. MilI lanza en esta obra el siguiente interrogante a la nueva ciencia social: si, tal y como argumentan los antigualitaristas, Comte, entre ellos está en la naturaleza de las mujeres ser madres y esposas ¿por qué la sociedad tiene que coaccionarlas de tal manera para que realicen su "naturaleza" cuando lo natural se define como aquello a lo que se tiende espontáneamente?, ¿por qué una educación encaminada únicamente a la función doméstica no basta y es necesario prohibirles explícitamente el derecho al voto, a toda participación política, y al mercado de trabajo (no proletario)? MilI ironiza continuamente sobre este tema: ¡Nunca, como en el caso de las mujeres, la naturaleza ha necesitado tanta ayuda social para realizarse!

D)   Lewis

Conflicto social Una definición generalmente aceptada de conflicto en el sentido sociológico es la ofrecida por Lewis A. Coser para quien es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto social será cuando transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad.

Una persona lucha por ser superior a los demás, por tener un estatus mejor, por alcanzar el poder, y lucha por aquellos recursos que son escasos en el planeta, así por ejemplo el petróleo, los metales preciosos.

Los países industrializados, tratan de obtener los recursos de los países en vías de desarrollo. Un ejemplo del conflicto según Lewis Coser, es el que estará presente en Perú, país de Latinoamérica, en donde se encuentra la empresa transnacional Yanacocha (empresa minera trasnacional). En este país ha generado un conflicto entre los lugareños y la empresa, porque este empresa trata de desarrollar un proyecto o, que perjudica, según los campesinos de la zona al ecosistema, al agua. Entonces hay una lucha por recursos, por un lado los metales preciosos y por el otro el agua.

Y lo que trata en Elche neutralizar a las personas, para que sea viable dicho proyecto, es decir que el de explotación minera sede pero garantizando el agua, entonces como dice Lewis es un conflicto, porque las personas tratan de llevarse los recursos, y alavés tratan de neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales.

En lo que se refiere por ejemplo a la lucha por el poder, los candidatos tratan de explicar a éste a toda costa, y para ello usan mecanismos de ataques a sus adversarios, de tal manera que no puedan ser competitivos con ellos.

Ha intentado elaborar una teoría general de las funciones integradoras el conflicto social, en la que afirma que ciertas formas de conflictos son necesarias para el mantenimiento de la identidad, de la cohesión y de la delimitación de un grupo social, hasta tal punto que en ocasiones un determinado grupo social no existiría si no viviera en conflicto o en preparación para un conflicto eminente. El intento de integración a partir de una situación de desigualdad social provoca conflicto, pero dicho conflicto es precisamente el favor del cambio social.

No todos los conflictos son malos, los que se mencionan anteriormente son los que perjudican a otras personas por lograr lo que se quiere, pero también se debe luchar por lo justo, por lo que aunque poco a unos sociedad se le identifica. Los conflictos son buenos en la medida en que no son portadores de violencia, es decir en aquellos conflictos que se desarrollan o se resuelven con otros mecanismos, ya que de esta manera se puede lograr la cohesión, la comprensión entre grupos.

 

 

2.2.        Enfoque conflictivita.

 

A)   Hobbes

Para este personaje la solución al problema de la integración, es posible sólo por la vía de la coacción. Sus tesis principales son: la sociedad en constante cambio, la sociedad integrada por elementos contrarios que contribuyen al cambio social, y la coacción en algunos elementos sobre otros para el mantenimiento de la sociedad.

 

El marco referencial de la teoría General del conflicto social lo constituye, por la convicción de que mientras la teoría del norte no puede explicar el conflicto, éstas son capaces de explicar satisfactoriamente los problemas de orden y estabilidad social como impuestos coactivamente. Desde el enfoque de la teoría coactiva o conflictivista es posible superar la insegura distinción entre estática y dinámica social; ya que lo contrario sería aceptar radicalmente el reduccionismo de la sociología al consenso Wall conflicto. (Giner)

 

B)   T Bottomore.

En este capítulo el autor expone la interpretación marxista, que reduce la clase social al 'grupo económico': lo peculiar de la clase social es que no proviene del orden natural, sino de la actividad del hombre en la esfera económica.

Bottomore, pone énfasis en sus estudios, a la cuestión marxista, en la cual en cierta medida la defiende de u otros autores, que critican la teoría del conflicto, como por ejemplo Weber, dahrendorf, estos así como otros autores han propuesto teorías diferentes sobre el origen de las clases en la sociedad; Sin embargo, concluye Bottomore, este primer grupo de argumentos no constituyen una teoría que pueda sustituir a Marx, sino más bien son un inventario de problemas notables que, a lo más, modifican la teoría marxista. Por otra parte, en el caso de la Unión Soviética, el factor dominante ha sido la presión política que ha interferido con la evolución normal que se hubiera esperado de la teoría de Marx. Y concluye, para introducir el apartado siguiente: «El valor de estos nuevos conceptos y de las revisiones críticas de la teoría de Marx, puede ser valorado mejor si hacemos uso de ellas en un examen de los cambios que han surgido en la estructura de clase de algunas sociedades modernas»

La Esclavitud, es un hombre que carece de derechos, se dio principalmente en la Grecia y Roma antigua y en los Estados del sur de EE.UU siglo 18. Con el tiempo el esclavo comenzó a tener conflictos con la concepción del esclavo como un ser que tiene derechos y al surgir el esclavo por deudas (campesino con tierras que no podía pagar la renta), este si era considerado dueño de la comunidad por lo que el poder del dueño tenia cierto límite. Así ya no pudo imponerle castigos y el esclavo pudo casarse y tener cierta propiedad. Finalmente alcanzaron la manumisión (liberación).

Bottomore tienen una mirada marxista, porque menciona que los conflictos se dan entre las clases, en este caso entre el esclavo y campesinos con tierras. Si trasladamos la concepción de Marx de los modos de producción, entonces se cae en el trance de el esclavismo el feudalismo, porque el esclavo tiene, gracias a que el esclavo se da cuenta de que tiene derechos, entonces éste se convierte en siervo, ya no de un esclavizar sino del señor feudal.

Entonces esté ciervo, gracias a los conflictos logra tener ciertos derechos, y ya no puede ser castigado como lo era en su etapa de esclavo, y por lo tanto puede casarse, con una persona, que ya no también es esclavo, y que podría ser, en el caso extremo el hijo la hija de un señor feudal, y de esta manera puede el generar sus propios medios de producción, es decir puede posesionarse de un territorio, y hacerlo suyo, y de esta manera alcanzar la liberación.

Las clases sociales y Status: son grupos no reconocidos como estamentos, de carácter abierto ya que no está prohibido formalmente la entrada o salida del grupo. Surgieron en las sociedades industriales siglo XVII. Encontramos una clase superior, la propietaria de los medios de producción (burguesía), los asalariados industriales (clase obrera), una de empleados y profesionales (clase media) y una cuarta la de los campesinos.

El conflicto, no se da entre personas pertenecientes a estratos, ya que en según Bottomore las clases sociales, pueden cambiar su estatus, es decir pueden superarse, o pueden decaer, ya que no hay ninguna regla que diga que no debate ser así, y que deban de estar en el lugar que deben de estar. Entonces el conflicto se da, como menciona Marx entre la división social de las clases sociales.


Marx dice que los grupos de status se estratifican según los principios de su consumo de bienes, representado por estilos de vida especiales (un obrero y un empleado de oficina ganan el mismo pero tienen distinto nivel de vida). Este enfoque surgió en la sociología norteamericana, debido a que fue la única sociedad industrial que no tenía una fuerte tradición de organización de clase.
El marxismo plantea como central la lucha de clases, el conflicto se deriva entre la división social de propietarios y no propietarios. En el esclavismo (amos-esclavos), en el feudalismo (feudal-siervo), en el capitalismo (burguesía-proletariado). Su objetivo es alcanzar una sociedad sin clases (sin explotadores ni explotados), el comunismo.

 

C)   A Giddens

Clases sociales y sociedades avanzadas

Por su parte, Anthony Giddens también tomará partido por los problemas teoréticos[1] de la estratificación y las clases sociales.

Lo que pretende Anthony Giddens es hacer un análisis de la estructura social y para ello tomará como referencia a las teorías dominantes, clásicas y contemporáneas, para ver con anticipación las consecuencias de los fundamentos ideológicos de la sociología en el desarrollo teórico actual sobre el problema de la estructura de clases, y explicar la necesidad de replantearse el concepto de clase social al interior de las llamadas sociedades avanzadas.

En primer lugar, ejecutará un ejercicio conocido: revisará la postura de los clásicos frente a estos problemas teoréticos y evaluará su fecundidad. Para no caer en repeticiones innecesarias en lo que al pensamiento marxiano respecta, diremos que Giddens, de camino a su propia conceptualización, enfrentará la visión de la sociedad como el escenario de la lucha entre clases que detentan intereses antagónicos, con el concepto de clase weberiano tributario de un sistema de clases pluralista. En ambas concepciones hallará limitaciones notables.

Para poder hacer una conceptualización de clases sociales, es necesario revisar, analizar los conceptos que han elaborado, en este caso Marx y Weber, y de esta manera ver los errores o las limitaciones que han tenido, ambos autores.

En Marx encontrará una debilidad teórica fundamental para reconocer la existencia de clases medias a través de la interpretación dicotómica de la realidad social. Cabe aclarar que para Giddens el abandono del modelo dicotómico no equivale a renunciar al conflicto de clases, que como tal es endémico en la sociedad capitalista contemporánea. Recordemos que para este autor, todos los que participan en el proceso de intercambio se encuentran en conflicto de intereses entre sí para acceder a los escasos beneficios.

Martha analiza la sociedad y mencioné que hay dos tipos de clases, por un lado están los burgueses y por otro los proletarios, pero Anthony Giddens, menciona que Marx tiene una debilidad en este aspecto, porque se olvida o no hace mención de la clase media, es decir una clase que éste entre los proletarios y los burgueses. Si estas clases medias, tienen relación con la clase burguesa y con la clase proletaria, consiguientemente esta clase media también tiende a los conflictos, porque los intereses, como por ejemplo para acceder a los escasos beneficios, son requeridos también por la clase proletaria.

La alternativa weberiana tampoco logrará ser satisfactoria, en pocas palabras, según Weber, la clase social está formada por un conjunto de individuos que se encuentran ubicados dentro de una situación de clase. Giddens apuntará que la noción weberiana presenta elementos irresueltos respecto de las relaciones entre la formulación general de la situación de clase, las tipologías de clases propietarias (Besitzklassen) y clases adquisitivas o lucrativas (Erwerbklassen), y las clases sociales.

Guiddens analizará un replanteamiento conceptual en torno al mercado capitalista y a la capacidad de mercado de los individuos y desembocará en su conclusión y punto de partida para la confección de una nueva teoría de la estructuración de las relaciones de clases: El problema no estriba en reconocer la diversidad de las relaciones y conflictos creados por el mercado capitalista como tal, sino en llevar a cabo la transición teórica de dichas relaciones y conflictos a la identificación de las clases como formas estructurales, es decir lo que se quiere acá es que a partir de las relaciones y conflicto se pueden identificar las clases sociales, y no primero identificar las clases sociales, y luego los conflictos. No necesariamente esto es así, porque los grupos sociales tiene intereses y son estos los que llevan al conflicto.

Se hace ineludible, entonces, desambiguar el concepto de clase de su dimensión económica. En principio, una clase para Giddens es un agregado en gran escala de individuos compuesto por relaciones definidas impersonalmente y nominalmente abierto en su forma. Para complementar esta definición, Giddens se servirá, en adelante, de la noción weberiana de clase social: un conjunto de situaciones de clase vinculadas entre sí por el hecho de que encierran posibilidades comunes de movilidad bien dentro de la profesión de los individuos o a través de las generaciones. A partir de aquí, estructuración de clases, conflicto social, y movilidad social, serán una tríada inseparable en la teoría de clases de Giddens.

El autor, distingue dos tipos de estructuración de clases: la estructuración mediata y la estructuración inmediata.  

La estructuración mediata son aquellos factores que intervienen entre la existencia de caracteres, naturales o adquiridos de mercado dadas y la formación de clases como grupos sociales identificados, es decir clases, formadas y que existen en la sociedad, además que se identifican por sus características propias. Y estas clases identificables operan como formas de relación total entre el mercado y los sistemas estructurados de relación de clase.

Las capacidades del mercado, es decir, de ofertar y de demandar, son puestas en relación con las posibilidades de movilidad social. Para que la oferta y la demanda en un mercado se puede realizar, es necesario que los grupos sociales estén en constante movimiento, ahí a una circulación de tal manera que los bienes y servicios puedan ser traspasados, o intercambiados por cierta cantidad de dinero u otro bien, de personas a personas, de grupos a grupos, etc. Mientras más cerradas sean las clases, mayores las posibilidades de estructuración. Por eso Giddens afirma que, la estructuración de clases se ve facilitada en la medida en que el cierre de la movilidad existe en relación a cualquier forma específica de capacidad de mercado.

 

En la estructuración inmediata, por su parte, existen tres fuentes de estructuración relacionadas: la división del trabajo, el sistema de autoridad y la influencia de grupos de consumo. La división del trabajo facilita la formación clases al crear grupos homogéneos, en donde el trabajo es cada vez más específico y son las personas, los que se dedican a una sola labor, y no son como anteriormente lo eran, multilaboristas, Al mismo tiempo, la influencia de la técnica industrial crea una separación decisiva entre trabajadores manuales y no-manuales, gracias a la utilización de ciertas tecnologías. Los trabajadores manuales son aquellos, como en el caso del fordismo, los que se dedican a realizar trabajos usando la fuerza física, y los trabajadores no manuales, son aquellos que usan la capacidad mental para trabajar, dentro de ellos por ejemplo se encuentra el gerente de una empresa.

Por último, aparece la influencia de los denominados grupos distributivos, entendidos como aquellos que se producen a partir de relaciones que entrañan formas comunes de consumo de determinados bienes o servicios. Estos grupos, son importantes en la medida que se relacionan con los factores antes citados, de forma tal que refuercen las separaciones típicas entre las formas de capacidad de mercado. ?Los grupos distributivos más significativos son, (...) aquellos formados a través de la tendencia a la segregación por comunidades o barrios?[37].

Por lo tanto se puede decir que el primer proceso de estructuración explica la forma en que se estructuran las definiciones, y el lugar en que se halla la clase, es decir, primero se tiene que saber a qué se refiere “clases”, cuáles son sus características, y luego de esto, ver cuál es su posición dentro de la sociedad, es decir en qué punto del territorio se encuentra. El segundo proceso de reestructuración, menciona, e imponen un límite de dichas localizaciones, es decir, de los lugares en los que se halla las clases. La combinación de ambos tipos de estructuración da lugar al sistema de estratificación triple en la sociedad capitalista.

 

En las sociedades avanzadas, para entender la estructura de clase, es necesario vincular tres conceptos: clase, status y poder, de tal manera que se pueda analizar la compleja estratificación social de estas sociedades. Como se sabe en las sociedades capitalistas la división social del trabajo es fuerte, hay una infinidad de clases, muchos de status, tanto económicos, políticos, etc. El poder lo tienen los monopolios, las grandes empresas. Es todo un rompecabezas que, en donde hay una infinidad de sucesos, hechos, y para poder ubicarlos en un lugar específico en la sociedad, no sólo basta con tener en cuenta la cantidad económica que se maneja, sino saber que es una clase social, que es el estatus, cuando una persona tiene más estatus que otra, y que es el poder, ¿habrá una relación del poder con la economía?

Sabiendo esto, los grupos se ubican en diferentes localizaciones de la sociedad, para esta posición, o la lucha por esta posición genera conflictos, porque para que por ejemplo un empresa tenga poder, de acuerdo a las características, o al concepto que se deba detener, tiene que luchar con otras, tiene que en cierta medida generar malestar, y en cierta medida le perjudica. La otra empresa no va a quedarse sin hacer nada en este caso, entonces empezará a una reacción frente a la primera.

 

D)   A Touraine.

Coloca las relaciones en el centro del análisis y conceptúa a los actores como grupos sociales que entran en conflictos y negociaciones en torno a la definición de las orientaciones a seguir en el orden de la producción de conocimientos, de las inversiones económicas o de la valoración ética. (estudiantes de la facultad de ciencias sociales de la Universidad de Buenos aire)

Las personas que viven en la sociedad, interrelacionados con los demás, tienen diferentes orientaciones, como se menciona en el párrafo anterior, y que por estas, los actores entran en conflicto, con otros actores, pero también puede llegar a negociaciones, es decir pueden llegar a solucionar un cuestionamiento de una manera que beneficie ambos. Estas personas entran en conflicto y negociación al igual que los grupos sociales.

La idea de conflicto, debe preferirse la de movimiento social. El movimiento social es la conducta colectiva organizada de un actor luchando contra su adversario por la dirección social de la historicidad en una colectividad concreta. No se deben separar jamás las orientaciones culturales y el conflicto social; esto no ha sido posible en las sociedades pasadas.

Para Touraine, el conflicto es concebido de manera más plural, además toma ciertas posiciones de Marx es decir, la idea de dominación es aceptada. Esta idea del conflicto es una idea de conflicto social entre dos adversarios, que por ejemplo en el estudio de Marx, las dos partes que entra en conflicto son: los burgueses y los proletarios, estos últimos se organizan, y salen a las calles a reclamar sus derechos, es decir forman un movimiento social para hacer frente a los abusos cometidos por parte de los primeros. Así por ejemplo el caso de Venezuela, la población se organizan, liderado por Hugo Chávez, para hacer frente al capitalismo, al modelo, y tratar de tumbarlo de tal manera que pueda surgir una nueva sociedad, la sociedad socialista. Pero estos movimientos sociales no son considerados como actores principales de la sociedad, sino más bien como cualquier acto en, que obviamente sí existen la sociedad. El pensamiento social y la acción política revolucionaria de la época industrial fueron dominados por esa separación y, en consecuencia, los movimientos sociales no podían aparecer como los actores principales de la sociedad. Para Lenin, por ejemplo, el movimiento sindicalista estaba definido como un simple actor económico, subordinado a la acción y a la teoría política.

Yo escribo para reestructurar completamente el análisis sociológico alrededor de esta nueva idea: el movimiento social. Estas frases pueden asombrar. En caso de que nuestra historia y nuestro pensamiento social hayan estado por mucho tiempo dominados por el movimiento obrero, por la teoría de lucha de clases, por la experiencia de huelgas, del sindicalismo y de los partidos revolucionarios, ¿Cómo pretender que la idea de movimiento social estaba ausente de la sociedad industrial? Por cierto, yo reconozco que en las doctrinas sobre el movimiento obrero el antecedente más directo a la idea de movimiento social, y quiero que mi propio esfuerzo prolongue el pensamiento del siglo pasado al mismo tiempo que se separe de él. Pero es a partir de estas diferencias que se debe comenzar.  (Touraine)

Conclusiones

 

El autor principal de la teoría del conflicto es Marx, el menciona que la principal fuente de conflicto en la era industrial se daba entre: Los obreros, a quienes llamó proletariado que sobrevivían vendiendo su trabajo, y     Los propietarios de la factoría, a quien llamó burguesía, que necesitaban este trabajo para conseguir beneficios, es decir para más el conflicto en la lucha de clases.

En Comte el conflicto, se da niveles de relación de pareja, en el cual niega las propias condiciones de posibilidad del conflicto, pero no lo niega.

Según Max Weber “El conflicto no puede ser excluido de la vida cultural, no puede ser eliminarlo”. Para él el conflicto de clases genera revoluciones en las situaciones en los que hay un enfrentamiento entre propiedad y los que dejan de pertenecer a la clase social, generalmente alta, que por lo tanto muchas veces se quedan sin la propiedad.

Dahrendorf comienza las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial, partiendo de un análisis de la obra de Marx. Para él el conflicto es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social.  Crítica a Marx porque concibe la propiedad de los medios de producción como el origen de las clases sociales y de los conflictos de clase. Pero Dahrendorf reconoce que la propiedad de los medios de producción y la pertenencia a una clase social, pueden ir disociados en las sociedades del capitalismo contemporáneo.

Dentro de la corriente funcionalista Rousseau intentará mostrar al hombre auténtico, al hombre no corrompido por la sociedad. Argumenta que las ciencias y las artes no han mejora­do al hombre, sino que han ayudado a corromperlo, contribuyendo a crear sociedades artificiales en las que domina la desigualdad y todos los males que esta trae consigo, es decir la ciencia y las artes generan conflicto.

Parsons supone que los instrumentos primarios para mantener el orden son las estructuras normativas interiorizadas, producidas por la sociedad y asimiladas por los individuos. Está obligado, pues, a aceptar que todo cambio, todo conflicto, es perturbador y disfuncional.

MilI, temprano admirador del positivismo comtiano. MilI desarrolla una argumentación claramente sociológica en contra de la naturalización de la función y los roles social de las mujeres. Su concepción del conflicto se da en el conflicto de género, es decir en la lucha entre los sexos.

Para Lewis el conflicto es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto social será cuando transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad.

Para Hobbes, dentro del enfoque conflictivita menciona que la sociedad está en constante cambio, la sociedad integrada por elementos contrarios que contribuyen al cambio social, y la coacción en algunos elementos sobre otros para el mantenimiento de la sociedad.

Bottomore, pone énfasis en sus estudios, a la cuestión marxista, en la cual en cierta medida la defiende. Menciona que «El valor de estos nuevos conceptos y de las revisiones críticas de la teoría de Marx, puede ser valorado mejor si hacemos uso de ellas en un examen de los cambios que han surgido en la estructura de clase de algunas sociedades modernas»

Anthony Giddens menciona que para hacer una conceptualización de clases sociales, es necesario revisar, analizar los conceptos que han elaborado, en este caso Marx y Weber, y de esta manera ver los errores o las limitaciones que han tenido, ambos autores. En relación al conflicto, los grupos se ubican en diferentes localizaciones de la sociedad, esta posición, o la lucha por la posición genera conflictos.

Touraine coloca las relaciones en el centro del análisis y conceptúa a los actores como grupos sociales que entran en conflictos y negociaciones en torno a la definición de las orientaciones a seguir en el orden de la producción de conocimientos, de las inversiones económicas o de la valoración ética.

 

 

 

Bibliografía

Álvarez, A. d. (1996). El conflicto de géneros en la tradición. Revista de pensamiento social, 126-127.

Álvarez, A. d. (s.f.). el conflicto de género en la tradición sociológica .

Arnoletto, E. J. (s.f.). eumed.net. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/300/Talcott_Parsons.htm

Bartle, P. (7 de febrero de 2012). colectivo de potenciación comunitaria. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de colectivo de potenciación comunitaria. CEC: http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/cla-mars.htm

Bey, F. (s.f.). bligoo. (Facultad de Ciencias Sociales - UBA.) Recuperado el 28 de Noviembre de 2012, de Bligoo Web site: http://filosofiapolitica.bligoo.com.ar/content/view/776769/Teoria-del-Conflicto-clases-sociales-en-Dahrendorf-y-Giddens.html#.ULYV4pPRViI

definicion. (2008-2012). Definicion.de. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de sitio web de Definicion.de: http://www.definicion.de/conflicto/

Engels, F. (1976). El origen de la familia, la pripiedad privada y el estado. Madrid: Ayuso.

estudiantes de la facultad de ciencias sociales de la Universidad de Buenos aire. (s.f.). estudiantesdefsoc. Obtenido de estudiantesdefsoc web site: http://www.estudiantesdefsoc.com.ar/sociologia/44-historia-del-conocimiento-sociologico-ii/355-las-sociologias-despues-de-parsons.html

Giner, J. (s.f.). Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid web site: http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/conficto_social_teorias.pdf

I.E.S ionisio aguado. (s.f.). I.E.S ionisio aguado. Obtenido de I.E.S ionisio aguado Web site : http://www.iesdionisioaguado.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=1433:resumen-del-pensamiento-de-rousseau&catid=281:rousseau&Itemid=27

Loisy1. (24 de abril de 2012). ANN ARBOR. Recuperado el 28 de noviembre de 2012, de ANN ARBOR web site: http://convencionalismos.overblog.com/tag/ralf%20dahrendorf/

Touraine, A. (s.f.). Los movimientos sociales. REVISTA COLOMBIANA DE SOCIOLOgÍA, 1-2.

Unwin, G. A. (London 1965). Opuslibros. Obtenido de Opuslibros: http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/bottomore.htm

Weber, M. (1982).

 

  

 

 

 

 

CONFLICTO Y EL FUNCIONALISMO 

 

 


Rigoberto Sánchez Briones

 

 

 

 

Introducción

 

 

El conflicto es parte natural de nuestra vida. Desde que el hombre apareció en la Tierra ha enfrentado el conflicto y ha ideado formas de solución desde las formas más primitivas hasta las más elaboradas en los tiempos actuales.

 

Podríamos afirmar que a lo largo de toda la historia los conflictos se han resuelto típicamente en dos formas: violenta y pacífica o amigable. Entre estos dos extremos se dan matices intermedios que conjugan ambas formas. 

 

Por otra parte, el funcionalismo, es componente esencial de  toda sociedad y que esta es la que rige a que exista o no un conflicto. Como menciona DURKHEIM, la anomia o lo disfuncional de una una sociedad, traerá como consecuencia  un conflicto.

 

El Autor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.  TEORÍA DEL CONFLICTO

 

1.1  CONCEPTOS PREVIOS

 

La Teoría del conflicto es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna, es considerada como un desarrollo que se produjo en reacción a la estática del funcionalismo estructural[1]. Esta teoría, proporciono una alternativa  al funcionalismo estructural  a mediado del siglo pasado, pero fue superada recientemente por teorías neomarxistas.

Generalmente se ofrecen diferentes definiciones de “conflicto social”, Para el alemán Ralf Dahrendorf, un conflicto es una situación universal que sólo puede solucionarse a partir de un cambio social. Karl Marx, por su parte, ubicaba al origen del conflicto en la dialéctica del materialismo y en la lucha de clases.

Las teorías existentes sobre el conflicto social permiten entender la necesidad de contar con un cierto orden dentro de la sociedad, cuyos miembros deben integrarse. Para esto deben desarrollarse políticas de consenso e instrumentarse acciones de coerción.

El conflicto puede analizarse a partir de diversas perspectivas a nivel social. En general se lo entiende a través de la moral o la justicia, con consecuencias negativas ya que puede destruir o hasta desintegrar una sociedad. Se puede aceptar, de todas maneras, que el conflicto tenga una función positiva gracias a su dinamismo (promueve el cambio social).

Fuera de la política o de la sociología, podemos entender al conflicto como algo mucho más cotidiano y sin grandes efectos. Una pareja discutiendo por el manejo doméstico del dinero, un alumno enfrentando a su maestra por una mala calificación o dos amigos peleándose por cuestiones futbolísticas estarán viviendo un conflicto.[2]

 

 

 

1.2   TIPOS DE CONFLICTO

Existen muchos tipos de conflictos, una forma de clasificarlos es:

*      unilaterales Un conflicto es unilateral cuando sólo una de las partes está en desacuerdo

*       bilaterales. cuando todas las partes esperan algo de la otra.

Pongamos el caso de un inquilino que no paga su alquiler. Si simplemente no lo hace porque no tiene el dinero, entonces el conflicto es unilateral pues el problema lo tiene el propietario, pero si no lo hace porque espera que el propietario cumpla con determinado acuerdo, como arreglar la calefacción o una gotera, entonces el conflicto es bilateral porque ambos necesitan algo de la otra parte para sentirse satisfechos.

 

 Para que un conflicto se produzca hace falta que existan causas subyacentes que pueden ser conscientes o inconscientes. En algún lugar o de algún modo tiene que surgir y esas causas pueden ser profundas o superficiales, de acuerdo a dicha importancia el conflicto será más o menos grave. Siempre los conflictos se originan por algo.[3]

 

Además, un conflicto puede ser de tipo personal o estructural. Los conflictos personales para desarrollarse necesitan que existan individuos con determinados sentimientos e ideas en juego; mientras que los estructurales son endémicos de circunstancias específicas en un grupo de personas, son conflictos genéricos. De todas formas no es tan simple diferenciarlos pues para que existan conflictos estructurales es necesario que existan individuos que se involucren y creen el problema.

 

Dentro de un conflicto estructural es necesario que los que intervienen consigan no inmiscuir sus propios sentimientos y/o ideas sino que busquen la resolución del problema a favor del grupo. Esto significa que los elementos en una disputa estructural se establecen previamente. Por ejemplo, si es un conflicto entre dos grupos culturalmente diferentes, debe comprenderse de antemano que no se puede intentar cambiar la naturaleza de la otra parte, ni sus reacciones, de lo contrario se estaría frente a un conflicto que no tendría solución.[4]

 

 

1.3   CONFLICTO SOCIAL

 

El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades son contradictorios, creándose una situación que podría derivar en violencia.[5]

La complejidad de los conflictos está determinada por el número de actores que intervienen en ellos, la diversidad cultural, económica, social y política, las formas de violencia que se pueden presentar, o la debilidad institucional para atenderlos, entre otros elementos.

 

1.4   ALGUNOS AUTORES  CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA

 

1.4.1     Marx

 

Para decir verdad, uno de los principales uatoores que utiliza la palabra, es Marx. Al formular sus proposiciones, Marx puso de relieve la importancia de los recursos económicos en el conflicto social. A él no le importaba tanto que la riqueza fuera usada para comprar lujos, si no que como que la riqueza se invirtiera en los medios de producción. (Por ejemplo, materias primas, fabricas maquinas y otras cosas utilizadas para crear riqueza).[6]

Marx, vio una división fundamental en las sociedades capitalistas entre aquellos que poseían el capitalistas entre aquellos que poseían el capital (los medios de producción) y aquellos que no lo tenían y por lo tanto estaba forzados a trabajar por una paga bajo condiciones puestas por los capitalistas. En su opinión, las sociedades capitalistas fomentaron la expansión económica y el crecimiento, pero no de modo que todos los miembros de la sociedad se beneficiaran. Mas bien, este arreglo incrementaba las ganancias y el capital de la clase dominante. La dominación económica se reflejaba en las creencias religiosas, políticas educacionales y aun la vida familiar. Los trabajadores eran explotados ya no como individuos sino como toda una clase. La explotación de las masas hecho los cimientos para la lucha colectiva o de clase contra los capitalistas. Tarde o temprano, pensaba Marx, La mayoría de los trabajadores derrocaría a la minoría de los propietarios y mandarían pacíficamente o por medio de la revolución violenta.

 

Aunque el Marxismo todavía influye, la teoría del conflicto ha experimentado revisiones considerables. En los primeros Años del siglo xx,  Max Weber ampliaron la teoría del conflicto al agregar el poder y el privilegio a la lista de los escasos recursos que provocan competencia y conflicto entre los grupos en una sociedad. También subrayaron la dificultad de organizar grandes masas de gente. El potencial de la revolución podría existir en todas las sociedades capitalistas, pero el espíritu práctico de esta clase de acción era otra historia.

 

1.4.2     Weber

Queriendo refutar el determinismo económico de la teoría marxista, Weber combinó su interés por la economía con la sociología, en un intento de establecer, a través de un estudio histórico, que la relación causa-efecto histórica no sólo dependía de variables económicas.[7]

Sin embargo, para él, la política se entiende como cualquier actividad a la que puede dedicarse el estado para influir sobre la distribución relativa de fuerza. La cuestión central es la transformación de esa fuerza de violencia desnuda en fuerza legítima, lo que se logra, como se ha dicho, a través de la construcción de estructuras burocráticas, es decir, reguladas.

Aunque Weber no negó que el orden económico determinase el orden social y político, la concepción weberiana de las clases económicas es más amplia que la marxista, en que la pertenencia a clases no se determina solamente por la posición en relación al medio de producción que los individuos posean.[8]

 

1.5  CONCEPCIONES DEL CONFLICTO

 

Desde que el conflicto fue objeto de estudio sistémico y materia de investigación para analizar sus causas y su naturaleza, y fundamentalmente, sus formas de resolución, hasta llegar al momento actual, se han dado tres corrientes o enfoques: el tradicional, el de relaciones humanas y el interactivo.[9]

 

1.5.1     Enfoque Tradicional

Tuvo vigencia en las décadas de 1930 y 1940. Defendía la idea de que todo conflicto es malo, que es sinónimo de violencia, destrucción e irracionalidad, y que por tanto había que evitarlo, porque afectaba negativamente a las personas, grupos y organizaciones. Para resolverlo o prevenirlo, plantea que sólo hay que atacar sus causas, que según este enfoque son la mala comunicación, la falta de franqueza y de confianza, entre otros. Este enfoque es el que la gran mayoría de nosotros tiene acerca del conflicto. No obstante ya hemos visto que no es así y que existen evidencias demostrables que no siempre el conflicto es negativo.

1.5.2     Enfoque de Relaciones Humanas

Este enfoque fue vigente desde fines de la década de 1940 hasta mediados de la década de 1970. Sostiene que su presencia en las relaciones humanas es un proceso natural y que por tanto es inevitable y que debemos aceptarlo como tal. Sin embargo, plantea que no siempre es malo o negativo y que puede ser beneficioso para el desempeño de las personas y los grupos. Significó un avance en el manejo o gestión de conflictos.

 

1.5.3     Enfoque Interactivo

 

El enfoque interactivo acepta el conflicto como algo natural, pero además sostiene que es conveniente fomentarlo. Sostiene “que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo y cooperativo, tiende a ser estático, apático y a no responder a las necesidades del cambio y la innovación.”. Recomienda estimular el conflicto en un grado manejable que incentive la creatividad, la reflexión, la forma más eficiente de tomar decisiones, el trabajo en equipo, la disposición al cambio y el establecimiento de metas ambiciosas y alcanzables, contribuyendo a un sentido de logro.

 

 

1.6   ELEMENTOS Y PRINCIPIOS DE UN CONFLICTO (JANDT, Fred E.)

 

De todo lo expuesto hasta este momento, podemos resumir los elementos y principios clave de un conflicto, de la siguiente forma:

Elementos:

• LAS PARTES: pueden ser dos o más

• OPOSICIÓN DE INTERESES:  Las partes no ceden

• Choque de derechos o pretensiones

Principios Clave:

• El conflicto no es positivo ni negativo

• Es parte natural de la vida

• Nos afecta a todos. Entender y analizarlo ayuda a resolverlo en forma efectiva y productiva[10]

 

2.  EL FUNCIONALISMO

 

2.1. Conceptos previos

Desde el  punto sociológico, se debe  entender a los fenómenos sociales en términos de su relación con algún sistema; tratar de determinar el papel que su patrón de comportamiento observado juega en el mantenimiento del sistema social; su principio metodológico, que propone explicar las partes en relación al todo; su concepción de la evolución y desarrollo social que les lleva a sostener que toda estructura social tiende al equilibrio y al mantenimiento del sistema. Desarrolla la noción de cultura, profundizando en cuanto a su función social. Establece un método científico riguroso en la observación y análisis.

El funcionalismo tiene sus orígenes teóricos en los primeros sociólogos como Herbert Spencer y Emilio Durkheim, así como en los antropólogos sociales Radcliffe-Brown y Branislaw Malinowski, aunque fueron las sistematizaciones de Robert Merton y Talcot Parsons las que consolidaron esta corriente.

 

 El funcionalismo coincide, por ejemplo, con la inclinación del positivismo a no hacer referencia a entidades a las que no se puede acceder directamente mediante la observación. El funcionalismo era aún más compatible con los rasgos principales del estructuralismo, otra importante corriente teórica del momento. Ambas participan de una idea totalizadora de la sociedad en la que es crucial la interrelación entre subsistemas y prácticas.[11]

2.2.  Autores  funcionalistas

2.2.1.   EMILE DURKEHIM

 

Durkheim, sociólogo francés, fue probablemente quien hizo la primera formulación explícita del funcionalismo en su obra La división del trabajo social (1893), y sistematizó sus ideas en forma más completa, dos años después, en las reglas del método sociológico. Señaló que la sociología debe investigar la causa que provoca un hecho social y requiere buscar la función social que desempeña.[12]

Durkheim intentó sintetizar la historia y la etnografía en una sociología interesada en la determinación de regularidades sociales de su época.

Durkheim no precisa sus rasgos funcionalistas teniendo que encontrarlos en las Reglas del método sociológico y en la División del trabajo. En las Reglas Durkheim hizo hincapié en que cualquier explicación adecuada combina el análisis causal con el funcional. El primero explica la sucesión de los fenómenos sociales, mientras que el segundo indica por qué se mantienen las prácticas sociales partiendo de “necesidades generales del organismo social” en el que están inmersas. El análisis funcional es determinante en la distinción que Durkheim establece entre fenómenos normales y patológicos. En una sociedad de terminada, ciertas manifestaciones son normales si tienen lugar de forma regular en sociedades parecidas, y si satisfacen las funciones sociales principales. Los fenómenos son patológicos si no cumplen esas condiciones.

La sociedad se mantiene unida mediante lo que Durkheim denomina “solidaridad mecánica”, es decir, una forma de cohesión que se basa en la similitud de creencias y sentimientos.

Durkheim diagnostico que la “anomia” era uno de los principales problemas sociales de su tiempo. Anomia significa literalmente “ausencia de normas”. Durkheim creía que una sociedad sana depende de la institucionalización de variables principales y de directrices normativa. Sin embargo, la anomia es sólo una fase transitoria. La sociología puede ayudar a implantar los valores y reglas normativas que convienen a la sociedad moderna.

 

2.2.2.   BRONISLAW MALINOWSKI

El funcionalismo tiene una larga tradición en las ciencias sociales, que ha tomado de la biología el concepto de función.

“El análisis funcionalista de la cultura “trata de explicar hechos antropológicos, en todos los niveles de desarrollo, por el papel que desempeñan dentro del sistema total de la cultura, por la manera como se relacionan entre sí dentro del sistema y por la manera como este sistema se relaciona con el mundo físico... El punto de vista funcional de la cultura insiste, pues, en el principio de que en todo tipo de civilización, todo hábito, todo objeto material, toda idea y toda creencia cumple alguna función vital, tiene alguna tarea que realizar , representa una parte indispensable dentro de un todo en funcionamiento”. Bronislaw Malinowski.[13]

 

2.2.3.   TALCOTT PARSONS

 

La teoría funcionalista de Parsons no simpatizaba con una concepción positivista de las ciencias sociales. Hizo hincapié en lo erróneo de esta postura, porque no creía que recogiera el carácter intencionado de la acción humana, lo que se necesita es una teoría que tenga en cuenta el hecho de que las personas tienden a un objetivo y que, al mismo tiempo, están condicionadas[14].

Parsons desarrolló su “teoría general de la acción” cuyo objetivo era aportar un marco teórico que conjugara diversas disciplinas de las ciencias sociales: sociología, política, psicología y economía. En esta teoría es esencial el concepto de “sistema”; para él un “sistema de acción” tiene que ver con una organización duradera de la interacción entre lo que dominaba un “actor” y una “situación”. El actor puede ser un individuo o un grupo y la situación puede o no incorporar a otros “actores”. Señaló que todo sistema tiene tres características. La primera es su relativa estructuración. Parsons sostenía que en el ámbito social las pautas relativas a los valores y lo que él denominaba “las variables patrón” contribuyen a la naturaleza estructurada del sistema. La segunda se basa en que la pervivencia de ese sistema precisa del cumplimiento de ciertas funciones.

Las variables patrón representan el universalismo frente al particularismo, la actuación frente a la cualidad, las relaciones especificas frente a las difusas, así como la neutralidad afectiva frente a la afectividad. En el esquema de Parsons subyace la observación de que nuestra sociedad se mueve hacía el universalismo, la actuación y las relaciones específicas y la neutralidad afectiva.

 

2.2.4.   Robert Merton

 

Sus escritos eran más cautos y defensivos, y en ellos siempre estaba presente el conocimiento de las diversas críticas que habían suscitado los anteriores marcos de referencia funcionalista. Una parte importante de su obra se centra en esas críticas. De hecho, intentó constantemente demostrar que no eran válidas o señaló errores que no eran inherentes a su argumento. El paradigma funcionalista que proponía Merton se esforzaba por evitar esos defectos intelectuales. Él señalaba que los individuos evaluaban su propia situación comparándola y contrastándola con la de un grupo de referencia. Merton pensaba que la teoría alcanzaba sus objetivos porque contradecía el sentido común y había sido comprobada empíricamente.

Por tanto, Robert Merton afirma que los postulados clásicos del análisis funcional se basan en sistemas teóricos abstractos. Es decir, no verificados empíricamente. Para él, todo análisis estructural-funcional ha partir del estudio de los grupos, las organizaciones, las sociedades y las culturas.

 

Además, todo objeto de análisis debe representar una cosa estandarizada (normada y reiterativa): roles sociales, normas institucionales, normas culturales, normas sociales, estructura social… Desde ese punto de vista, el análisis funcionalista debe basarse en las funciones sociales, no en los motivos individuales.

Merton hizo hincapié en que la función de una práctica es un efecto observable y que, por tanto, hay que distinguirla de la motivación que subyace en dicha práctica. Es evidente que algunas prácticas tienen funciones que son las que pretenden y reconocen los individuos afectados. Merton las denomino “funciones manifiestas”. Sin embargo, hay otras que no son ni intencionadas ni reconocidas por los individuos que las realizan y Merton las llamó “funciones latentes”.

Distinguía entre los valores últimos que son esenciales para una determinada cultura y el hecho de que se disponga de medios legítimos para lograr objetivos.

 

3.  CONFLICTO Y EL FUNCIONALISMO

 

3.1. CONFLICTOS FUNCIONALES Y DISFUNCIONALES

 

La teoría del  conflicto sostiene que éstos no son ni buenos ni malos en sí, sino que son sus efectos o consecuencias los que determinan que un conflicto sea bueno o sea malo.

 

3.1.1.   Conflictos Funcionales

 

Son aquellos conflictos que se presentan y son de intensidad moderada, que mantienen y, sobre todo, mejoran el desempeño de las partes; por ejemplo, si promueven la creatividad, la solución de problemas, la toma de decisiones, la adaptación al cambio, estimulan el trabajo en equipo, fomentan el replanteamiento de metas, etc. Otro ejemplo podría ser cuando en una empresa se decide el otorgamiento de un bono económico a la mejor idea que se presente para resolver un problema específico o para la creación de un lema para el Programa de Calidad de la Empresa. Solo un trabajador o un grupo de trabajadores podrá obtener el bono ofrecido si la propuesta es la más original y representa mejor los objetivos del Programa de Calidad.

 

Pertenecen a este grupo, los conflictos que posibilitan un medio para ventilar problemas y liberar tensiones, fomentan un entorno de evaluación de uno mismo y de cambio.[15]

 

I.L. Janis, en una investigación realizada con seis decisiones tomadas durante cuatro gobiernos de los Estados Unidos, observó que el conflicto reducía la posibilidad de que la mentalidad del grupo dominara las decisiones políticas. Encontró que el conformismo de los asesores presidenciales estaba relacionado con malas decisiones. Por el contrario, un “ambiente de conflicto constructivo y pensamiento crítico estaban relacionados con decisiones bien tomadas”.[16]

 

3.1.2.   Conflictos Disfuncionales

 

Contrario a lo anterior, existen conflictos que tensionan las relaciones de las partes a tal nivel que pueden afectarlas severamente limitando o impidiendo una relación armoniosa en el futuro. Generan stress, descontento, desconfianza, frustración, temores, deseos de agresión, etc., todo lo cual afecta el equilibrio emocional y físico de las personas, reduciendo su capacidad creativa, y en general, su productividad y eficacia personal. Si este tipo de conflictos afecta a un grupo le genera efectos nocivos que pueden llegar, incluso a su autodestrucción.[17]

 

Como es fácil concluir, los conflictos disfuncionales o negativos, constituyen el campo de acción del conciliador.

 

De todo lo anterior, podemos reiterar que los conflictos se distinguen entre sí, fundamentalmente, por sus efectos y consecuencias, los cuales determinan que un conflicto sea bueno o malo, funcional o disfuncional, positivo o negativo.

  

 REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.     DURKHEIM, Emilio.             Las reglas del método sociológico (en varias                                                    editoriales). Cap. 2: Reglas relativas a la                                                            observación de los hechos sociales.

2.     BRIONES, Guillermo                       epistemología de las ciencias sociales

                     1996                          ARFO Editores e Impresores Ltda.

 

3.     FISHER, Roger                     “Más allá de Maquiavelo, Herramientas                                      1996                          para afrontar conflictos”

 

4.   FISHER, Roger                       “El Liderazgo Lateral, Cómo dirigir si usted                                 1999                             no es el jefe”

 

5.     JANDT, Fred E. y GILLETTE, Paul         Ganar, Ganar Negociando, Cómo convertir el conflicto en                     1987.                  acuerdo”,

 

6.     MALINOWSKI, Bronislaw      Encyclopaedia Británica

            1936

 

             

 

PÁGINAS WEB

 

·         www.cervantesvirtual.com/

·        

·        

 

 



[1]  GINER, SALVADOR (Coordinador). (2004): Teoría Sociológica Moderna. Ariel Sociología

[2] definición. (2008-2012). Definiciones. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de sitio web de Definiciones: http://www.definicion.de/conflicto/

[3] definición. (2008-2012). Definiciones. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de sitio web de Definiciones: http://www.definicion.de/conflicto/

[4] definición. (2008-2012). Definiciones. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de sitio web de Definiciones: http://www.definicion.de/conflicto/

[5] http://es.scribd.com/doc/87886437/Teoria-Del-Conflicto-y-Funcionalismo

[6] : http://sociologia.fsoc.uba.ar/programas/ts/ts276.pdf

[7] Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

[8]

[9] GIRARD, Kathryn y KOCH, Susan, “Resolución de Conflictos en las Escuelas”. Edit. Gránica, 1997

[10] JANDT, Fred E. y GILLETTE, Paul: “Ganar, Ganar Negociando, Cómo convertir el conflicto en acuerdo”, Edit. Compañía Editorial Continental S.A., Segunda reimpresión, 1987.

[11] Tomado de un articulo de Juan Carlos Calderón Hernández

[12] Tomado de un artículo de Juan Carlos Calderón Hernández

[13] Encyclopaedia Britannica. Vol. I . Nureva York y Londres, 1936, pp. 132-133 . Otra de las obras más importantes de este antropólogo es A Scientific Theory of Culture.)

[14] BRIONES, Guillermo epistemología de las ciencias sociales  1996        ARFO Editores e Impresores Ltda.

[15] FISHER, Roger: “Más allá de Maquiavelo, Herramientas para afrontar conflictos”. Edit. Gránica, 1996.

[16] FISHER, Roger y Sharp Alan, “El Liderazgo Lateral, Cómo dirigir si usted no es el jefe”, Edit. Norma, 1999.

[17] Tomado de los ensayos del doctor:  Antonio Romero Gálvez   Autor:

 

 

 



[1] Que se dirige al conocimiento, no a la acción ni a la práctica.


Las esperanzas es los último que se pierde.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis